Todo el dinero recaudado será destinado a ASPANOA.
No te lo puedes perder!!!!!!
Muchas gracias

http://moteroszaragoza.com/web/
Todo el dinero recaudado será destinado a ASPANOA.
No te lo puedes perder!!!!!!
Muchas gracias
http://moteroszaragoza.com/web/
Las gestoras propiedad de aseguradoras siguen escalando posiciones en el ranking de Inverco de Fondos de Inversión, dando cuenta de la cada vez mayor apuesta de las compañías de seguros por este producto, en un entorno de tipos de interés que hace muy poco atractivos los seguros garantizados.
La primera gestora participada por aseguradora que figura en el avance de datos de fondos en 2016 es Allianz Popular, la joint venture de Allianz y Banco Popular en seguros y fondos, que el pasado ejercicio se situó séptima en el ranking con un patrimonio de 10.738 millones de euros.
En el puesto 11, se situó a finales de diciembre Mutuactivos, la gestora del Grupo Mutua Madrileña, gracias a un patrimonio en fondos de 4.598 millones de euros. Y la tercera aseguradora del ranking es Mapfre Inversión 2, que, con un patrimonio de 2.573 millones, ocupa el 16º lugar.
A continuación, se encuentra Aviva Gestión, en el puesto 24, con un patrimonio en fondos de 1.346 millones; seguida en el puesto 45 por Inverseguros Gestión (hasta hace poco propiedad de varias aseguradoras y ahora en manos de Dunas Capital), que acumula 311,5 millones.
El lugar 50 está ocupado por GCO Gestión de Activos, la gestora del Grupo Catalana Occidente, que tiene un patrimonio de 254,4 millones en fondos. Y en el 55 se sitúa Alpha Plus, la gestora de Santalucía, que suma un patrimonio de 199,6 millones.
Los fondos de inversión crecen hasta 5.259 millones de euros en 2016.
Este mes de agosto los fondos de inversión nacionales obtuvieron un volumen de 225.136 millones de euros. Eso representa un incremento del 0,9% respecto a julio. Esta cifra es tan alta que hay que retroceder 8 años y medio para ver algo semejante. Inverco ha dado los datos públicamente hace poco.
Los fondos llevan 6 meses consiguiendo suscripciones netas superando los 1.495 millones de euros solo el mes de agosto. En conjunto suman 6.494 millones de euros.
El ranking mensual de captación lo lideran los fondos de gestión pasiva con más de 885 millones de euros.
Los fondos de renta fija obtuvieron en ese mismo agosto suscripciones en torno a 440 millones de euros. Todas las subcategorías se repartieron las suscripciones de forma homogénea. También hay que destacar la renta fija internacional con 260 millones.
Los tipos cero están reduciendo la rentabilidad de los depósitos bancarios al 0,22% de media, el interés de la Deuda Pública más solvente nunca fue menor, ni hubo tantos bonos con tipos negativos en Europa. Éste es el contexto en el que los inversores conservadores tienen cada vez más complicado rentabilizar su ahorro. Mientras, los bancos batallan por retener el dinero que les vence en garantizados y depósitos.
La primera alternativa que ofrece la banca a los partícipes de garantizados son otros fondos de la misma categoría. Su rentabilidad depende del comportamiento de una cesta de acciones o índices. Estos productos han captado 2.489 millones en los siete primeros meses del año, según datos de Inverco.
Las estadísticas del Banco de España revelan que el importe de los nuevos depósitos de los hogares cayó en junio a niveles del mismo mes de 2003 y mientras crecen las cuentas a la vista. “Es preferible tener ese ahorro en cuentas a la vista, que no hay que remunerar y que tampoco requieren aportaciones al fondo de garantía de depósitos”, reconocen desde el sector bancario. Así, el saldo en cuentas a la vista se sitúa en julio en 466.800 millones de euros, con un incremento de 42.100 millones en lo que va de año.